miércoles, 30 de abril de 2014

DISQUISICIONES: SOBRE COMUNIDADES EDUCATIVAS

DISQUISICIONES: SOBRE COMUNIDADES EDUCATIVAS: Podría hacer esta entrada en alguno de mis blogs educativos, pero quiero expresarme con la mayor LIBERTAD posible y evitar "incomodida...






SOBRE COMUNIDADES EDUCATIVAS

Podría hacer esta entrada en alguno de mis blogs educativos, pero quiero expresarme con la mayor LIBERTAD posible y evitar "incomodidades" posteriores. Aunque, de hecho, cualquiera puede acceder a este blog, muy mío también, pero que es el rincón de mi SER PENSANTE, y NO la patética justificación de mi trabajo para que éste no pase desapercibido en la vorágine de los que tienen perfiles más adecuados a la "realidad aumentada", o al "reality show" ( (¿reality? ¿yes?) que parece ser la regla.

Bien, vamos al grano: en mi centro educativo se nos ha propuesto responder a algunas preguntas en forma grupal, pero no me parece posible llegar a un único pensamiento a partir de tantos diferentes, por lo que, "como manda el figurino", realizaré la actividad pero lo que en verdad pienso lo escribiré aquí.

La propuesta gira en torno al concepto de COMUNIDAD EDUCATIVA y de la reflexión sobre si en nuestro centro somos o no ta cosa.

Algunos colegas prefirieron tomar algún concepto desde las Ciencias de la Educación para dar la respuesta en el marco de una teoría, lo cual no me parece mal.

Pero tampoco me parece que fuese el objetivo de la actividad una investigación bibliográfica, más bien creo que se confió en nuestra opinión profesional sobre un tema que debe interesarnos y, del cual se supone, debemos tener alguna lectura. Como docente pienso que puedo, en ese sentido, aportar a la idea sin ataduras conceptuales y con un pensamiento más creativo y por qué no, acertado. Parto de LA DUDA como método y digo: ¿NO TENDRÍA QUE SER, UNA COMUNIDAD EDUCATIVA, EN PRIMER LUGAR, DEMOCRÁTICA Y COMPROMETIDA CON LOS DERECHOS HUMANOS?

¿O acaso bastan docentes, alumnos, directores, egresados, padres y demás donde no se ejerce la democracia efectivamente y todos debemos correr detrás de los objetivos que a una elite interesan? ¿Y un proyecto "de centro" único universalizante y hegemónico, no coharta la creatividad y el pensamiento divergente en una comunidad -o simplemente institución educativa- demasiado grande y diversa en planes y programas como lo es la UTU?

¿Y podemos plantearnos objetivos generales tales como  LA LIBERTAD, el respeto a la DIVERSIDAD y la INCLUSIÓN en colectivos donde borramos con el codo lo que escribimos con la mano sistemáticamente? ¿O no decimos "fomentar el pensamiento crítico" en nuestros alumnos y después adoptamos la postura de no opinar para simplemente SOBREVIVIR en el sistema? O, lo que es peor, nos permitimos opinar cuando sabemos que, o nuestra opinión es de recibo en el colectivo, o nuestro perfil es tan arrogante que nadie osaría cuestionar lo que decimos.

Entonces, sin restarle nada a los conceptos existentes sobre COMUNIDAD EDUCATIVA, yo le agregaría, para empezar, lo que dije y confirmo: una comunidad de actores pedagógicos interactuando fuertemente con el medio, inclusiva, diversa, comprometida con la Libertad y el ejercicio del pensamiento divergente, creativo y productivo, y promotora activa de los DERECHOS HUMANOS.

sábado, 26 de abril de 2014

BATMAN Y UNDERCINE

¡NUNCA COMBATÍ BICHOS CARAMBA!
                SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ... Y FUERON ESTOS PIBES....

Y así fue que se estrenó "El año de los Bichos".

martes, 22 de abril de 2014

CON MIS HIJOS NO.

LARGOMETRAJE "EL AÑO DE LOS BICHOS"... MURCIÉLAGOS????

Soy la madre de SIMÓN BESIL ROMERO, guionista y director del largometraje EL AÑO DE LOS BICHOS ( ver Spot publicitario), ganador de la convocatoria 2013 del FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES del  INJUcon un proyecto para la difusión de la producción, que ya estaba prácticamente hecha.
El grupo de Simón se llama UNDERCINE y tiene también un facebook: UNDERCINE, con más de 900 integrantes de todas las edades, pero sobre todo jóvenes.
Mi hijo estudia profesorado de Literatura en el Instituto de Formación Docente de Artigas, esperando poder luego estudiar CINE en Montevideo, pero constantemente produce cortometrajes y todo tipo de material adudiovisual, y, en este caso, pudo llegar a su largometraje.
El INJU le otorgó el fondo y a cambio la producción debe llevar el logo FIJ/INJU, además de rendírsele cuenta de los gastos debidamente. Todo se ha cumplido. También se le dijo que la INTENDENCIA e IMPULSA le estarían ayudando en la difusión, lo cual no fue necesario, a no ser por la solicitud del local para la presentación -el Auditorio Municipal- y otros recursos que necesita la presentación (pantalla, audio, etc.).
El local fue solicitado con un mes de anticipación, y, como verán en todas las redes sociales, en las tarjetas de invitación, en el spot publicitario que gentilmente les permitió pasar canal 8 y en todas las formas de difusión, el evento será el 26 de abril -este sábado- a la hora 21.00.

A todo esto lo que puedo decir es que ayer, a menos de una semana, le comunican a mi hijo que no se podrá usar el Auditorio porque TIENE MURCIÉLAGOS!!! ¿Es posible que no se supiese antes que tenía murciélagos -si es que los tiene-? ¿Qué interés tenía la DIRECCIÓN DE CULTURA de la INTENDENCIA DEPARTAMENTAL en esta producción juvenil, ganadora de una convocatoria del INJU, en que la misma se llevara a cabo, ya que no preparó con tiempo la sala? ¿NO SON ESTAS CONVOCATORIAS CON TANTO DISCURSO ELABORADO SOBRE LOS JÓVENES Y LOS POBRES, PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO Y SUS ORGANISMOS SUPERPUESTOS E INÚTILES????
¿NO SERÁ ESTA RESOLUCIÓN CONSECUENCIA DE EL ESTADO PUBLICADO POR SIMÓN EN SU FACEBOOK DE UNDERCINE, EN EL QUE ADEMÁS PARTICIPARON PERSONAS CON SUS LIBRES OPINIONES, TAN LIBRES COMO LA DE ÉL?¿O NO VIVIMOS EN DEMOCRACIA? ¿O YO, PROFESORA DE EDUCACIÓN CÍVICA-DERECHO NO TENGO QUE ENSEÑAR LA PARTICIPACIÓN COMO DERECHO A LOS ALUMNOS... Y A MIS HIJOS NO?????
https://www.facebook.com/groups/225568130907036/permalink/450239925106521/?stream_ref=2

PERO... ¿Esto no se llama censura y no caracteriza a las dictaduras? Porque yo fui militante -muy militante- de esta izquierda y se me enseñó todo eso. ¿Y qué sucedió?

¿O esa barra de inútiles que tienen cientos de proyectos juveniles para los pobres, para los barrios y demás "etiquetas"  no tienen el coraje de asumir que sin dinero ni recursos SIMÓN ha logrado los objetivos que ellos en teoría se proponen pero no tienen competencia ni reales ganas? Integrar jóvenes periféricos, levantar su autoestima a través del arte, etc., etc.

Bien, eso es lo que pienso yo, y EXIJO QUE LA SITUACIÓN SE ARREGLE YA, Y, EN CASO DE QUE LA ARREGLEMOS POR NUESTROS MEDIOS, VOY A EXIGIR TAMBIÉN LO QUE CORRESPONDA JURÍDICAMENTE. OK?

                                         AÑO DE LOS BICHOS SÍ, PERO SIN MURCIÉLAGOS.